
NotiUrquiza
¿Qué fue el caudillismo? ¿Donde ocurrió? ¿Quiénes fueron los caudillos mas destacados?
Caudillos del Siglo XIX
El caudillismo fue un fenómeno político y social que prevaleció acentuadamente a lo largo del siglo XIX en América Latina. Fue una forma de denominar un país en la cual la fuerza primordial recaía en el caudillo, un líder carismático. Se trataba de un hombre que ganaba la legitimidad política y el apoyo popular gracias a su magnetismo personal con el respaldo de la elite económica, de modo que adquiría un poder absoluto y lo ejercía hasta tal grado que parecía adueñarse del país. En 1932 Charles E. Chapman publico un articulo definiendo el siglo XIX como la época de los caudillos. En su artículo planteo dos preguntas ¿Quién eran-son los caudillos? ¿En que época cobran importancia?. Su conclusión fue "I don`t know, and neither does anybody else" En el siglo XVI a los conquistadores se les llamaban caudillo. Al comienzo del siglo XIX el gobierno virreinal utilizaba el término "caudillo" para referirse a los que sublevaban en su contra. El periodo de 1820-1952 se caracteriza por el conflicto derivado del enfrentamiento de distintos proyectos políticos sobre la organización del país. Las tres décadas están atravesadas por esa oposición que se manifestó tanto en la discrepancia y los enfrentamientos militares que derivan en las guerras civiles. Sin duda, la disputa principal era el unitarismo y el federalismo. Pero junto a esta se plantean otras de gran importancia, por ejemplo, el enfrentamiento entre Buenos Aires y el interior. Los caudillos más destacados fueron Facundo Quiroga (La Rioja), Estanislao López (Santa Fe) y Juan Manuel de Rosas (Buenos Aires). Cada uno de ellos representaba los intereses de su región y expresaba las diferencias internas del federalismo. De a poco logro imponerse el ultimo. Se dio paso entonces a la confederación y volvió a retratarse el dictado de una constitución y la conformaciòn de un estado nacional.